Presidente del INE: "La pobreza estructural ha venido siendo constante a lo largo de los últimos diez años"

Perla Noguera

Caracas, 16 May. Venpres (Perla Noguera).- "Hablar de que en Venezuela los niveles de pobreza están en un 80% no es correcto, de hecho, la nación venezolana no es una de las más pobres de Latinoamérica, es más, ningún país dentro de la región latinoamericana tiene cifras de esa magnitud", aseguró el presidente del Instituto Nacional de Estadística (INE), Emilio Molina, al ser entrevistado en el programa "En Confianza" de Venezolana de Televisión (VTV).

El entrevistado inició su intervención al explicar que la canasta alimentaria normativa de la cual se basan sus estudios sobre la pobreza es un conjunto de productos que se calculan de acuerdo a unas normas establecidas por la Comunidad Andina de Naciones "y en Venezuela seguimos el método de la Comisión Económica para América Latina (Cepal) y tomamos en cuenta el hecho de que la cifra que demos sobre la pobreza debe compararse con el resto de Latinoamérica. No puedo dar una cifra de pobreza que no tenga nada que ver con la forma como se calcula en Colombia, Ecuador, Perú o Bolivia, por ejemplo".

La canasta alimentaria normativa -precisó- estima 2 mil 200 kilo calorías por persona, se calculan los costos en el ámbito nacional y los ingresos totales del hogar. La suma de todos estos ingresos per cápita es menor que el valor per cápita de esta canasta y se dice que el hogar está en pobreza extrema, porque no tiene suficientes ingresos para poder consumir los nutrientes mínimos que necesita para una vida normal saludable.

Por otra parte, cuando se dobla esta canasta, -prosiguió- se hace una estimación de lo que se llama la canasta básica (un estimado de los gastos que se necesitan para cubrir otros aspectos, además de alimentos, vivienda, servicios básicos) y ese nuevo número nos da la línea de la pobreza.

Cuando se habla de pobreza, según lo apuntó, se está tomando en cuenta el doble de la canasta alimentaria normativa que es un estimado de la canasta básica y cuando se habla de pobreza extrema sólo se toma una canasta.

En este sentido, a través de un gráfico ejemplificó la evolución de la pobreza en Venezuela y comentó que en 1997, 55% de los hogares estaban en situación de pobreza. Hoy en día, para finales de 2002, la pobreza en hogares ha alcanzado 48,6%.

Ella tuvo su mínimo histórico en este período, -recalcó- de hecho, en los últimos diez años, en el año 2001, la pobreza alcanzó 39% en hogares, o sea del 97 al 2001 venía reduciéndose la pobreza, pero en el último año subió, de 39% a 48,6%, casi diez puntos y volvimos a los niveles que teníamos en 1998.

En resumen, precisó que en el 97 55% de los hogares estaban en situación de pobreza y hoy día están en 48%.

Ahora bien, "los hogares pobres tienen un número mayor de personas de los hogares no pobres. Si se estatifica la población, suele hacerse la siguiente cuenta: más de diez canastas alimentarias normativas corresponden a la clase alta, entre dos y diez canastas alimentarias normativas a la clase media.

"Un hogar de la clase alta tiene en promedio tres personas, pero uno pobre tiene en promedio seis personas, entonces hay más personas en los hogares pobres que en los no pobres, por lo tanto, las cifras de pobreza por persona es más alta que la de hogares y a tal efecto, para 2002 por persona la pobreza es de 55,4% y 25% en pobreza extrema que representan un 21% de hogares", explicó.

Finalmente, Molina concluyó que en el 97 había 60% de personas en situación de pobreza y en 2002 55%, es decir, del 97 a 2002 bajó la pobreza en 5%.

Por otra parte, Molina señaló que la población venezolana es de, aproximadamente, 23 millones 600 mil habitantes, de los cuales 13 millones 365 333 personas están en pobreza.

Molina también hizo la salvedad de que al contrario de lo que se piensa, la pobreza es mayor en las zonas menos urbanizadas y eso explica por qué la migración del campo hacia la ciudad.

También graficó la distribución de la pobreza por estado y sobre el particular explicó que Caracas es uno de los que tiene menor porcentaje de hogares pobres, mientras que estados como Apure, Barinas y Sucre tienen mayor porcentaje de hogares pobres, "pero cuando se va al número de pobres, Zulia es el estado que aparece con mayor número de ellos.

"Hay que tener cuidado porque, por ejemplo, mientras Delta Amacuro y Amazonas tienen una pobreza relativamente alta en porcentaje de hogares, en personas no son de los que tienen más, porque tiene que ver con sus índices poblacionales, por lo que cuando se diseñan las políticas, hay que cuidar de no dejarse llevar sólo por el porcentaje, porque se pueden estar desviando recursos a lugares donde aunque la pobreza en porcentaje sea muy alta, a lo mejor el número de personas en esa situación no es el más alto", advirtió.

Sobre el desempleo afirmó que alcanzó 20,7%, según la última estimación del INE, del mes de febrero y se había cerrado el año 2002 en 16,3%, es decir, hubo una pérdida de aproximadamente 400 mil empleos.

"El INE no hace análisis ni propone políticas, eso le corresponde la Ministerio de Planificación, a los institutos de investigación, a las universidades", aclaró Molina, no obstante, mencionó que sí contratan muchas veces estudios o los hacen conjuntamente con otros organismos, por ejemplo, con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, con el cual se hizo un análisis sobre la pobreza en el año 2000, donde se establecían las variables que afectaban a la pobreza venezolana", dijo.

En ultimadas cuentas, "nosotros somos un instrumento que debe limitarse a dar fríamente las cifras para que sean utilizadas por el Estado, ciudadanos, sector privado e instituciones para llegar a sus conclusiones".

Al referirse a la manera de calcular estas cifras, Molina explicó que utilizan la metodología de la Cepal y aclaró que hay dos grandes métodos mundiales.

La metodología de la Cepal -añadió- usa las canastas alimentarias normativas de los países y la metodología del Banco Mundial usa un dólar por cápita, lo que da valores de pobreza mucho menores de los que discutimos actualmente y en ambas metodologías se calculan los ingresos totales del hogar.

En el caso de la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab) -precisó- ellos utilizan únicamente los ingresos por trabajo para calcular sus cifras, pero esta no es una metodología que se usa en general, porque es importante incluir otros factores del hogar para las políticas que hacen los gobiernos.

Otros no utilizan sólo para sus cálculos la canasta alimentaria normativa, sino su propia canasta, según apuntó, lo que no se debería hacer, porque la primera es una canasta científicamente calculada a través de acuerdos entre varias naciones, es decir, es una norma internacional para que las cifras sean comparables.

"Ahora bien, hay varios conceptos de pobreza, la estructural, por ejemplo, donde uno se concentra no en el ingreso, sino en factores relacionados con la condición de vida del ciudadano, condiciones de la vivienda, educación, calidad de servicios básicos que recibe, eso se mide en Latinoamérica por el método de necesidades básicas insatisfechas.

"La pobreza estructural ha venido siendo constante a lo largo de los últimos diez años, no varía mucho y este es el problema que hay que atacar, requiere políticas que incidan sobre la educación de los individuos, condiciones de viviendas, servicios básicos de la vivienda, es decir, lo que conforma la condición de vida de la ciudadanía", agregó Molina.