República Bolivariana de Venezuela / Resumen de gestión 2000 - 2002
Hugo Rafael Chávez Frías
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
HUGO RAFAEL CHÁVEZ FRÍAS PRESIDENTE DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
RESUMEN de Gestión 2000 –2002
Logros eje territorial
Un país presente en todos sus costados
El aprovechamiento de la plenitud de recursos humanos, naturales y tecnológicos disponibles en una localidad, región o país es la baza fundamental para apuntalar la transformación a nivel global de la zona en estudio así como la garantía de soberanía y autonomía de ésta: Venezuela, un país caracterizado por la concentración de una mayoritaria población urbana en la zona norte del territorio en el cual los problemas generales provocados por dicha situación son inocultables, no anuncia en la actualidad una óptima distribución de los sectores productivos en función de corregir esta carencia, pero la administración del presidente Chávez orienta sus esfuerzos a una repoblación del territorio nacional respetando las necesidades de los grupos humanos inmiscuidos en las tareas y propuestas al respecto y apostando por el desarrollo armónico y eficaz de las fuentes de producción existentes.
Logros Area Zonas Especiales
Dentro de las acciones para estimular un desarrollo mas armónico del país, desde el punto de vista de la ocupación del territorio, se ha creado el marco legislativo para las Zonas Especiales de Desarrollo, un Plan Extraordinario de Inversiones para las Zonas Especiales; se ha reforzado a las Corporaciones Regionales de Desarrollo y se ha aumentado la inversión en infraestructura social y productiva en todo el país. Para ello se partió de los siguientes lineamientos:
Descentralización desconcentrada
- Elaboración de planes.
- Creación del marco legislativo de las Zonas Especiales de Desarrollo Sustentable.
- Reforzamiento de los Organismos Regionales de Desarrollo.
- Plan Extraordinario de Inversiones para las Zonas Especiales.
- Reconstrucción del Estado Vargas.
Inversión en infraestructura social y productiva en todo el país
- Vivienda.
- Vialidad.
- Transporte y Comunicaciones.
- Equipamiento Urbano.
Aprovechamiento y protección de los recursos hídricos
- Incremento de la cobertura del servicio de agua potable.
- Incremento de la red de distribución de agua potable.
- Incremento de la cobertura de la red cloacal. e Incremento del tratamiento de aguas servidas.
Protección de la diversidad biológica
- Recuperación de cuencas degradadas.
- Incremento de las áreas naturales protegidas para la fauna.
Para ejecutar, a través de los ORD, proyectos en seis de las zonas económicas especiales identificadas y en el estado Vargas, dentro del Plan Extraordinario de Inversiones (Sobremarcha) se otorgaron 16.053 millones de bolívares al MPD para constituir fideicomisos en el Banco de Desarrollo (BANDES). La inversión total alcanzó a 10.002,23 millones de bolívares y generó 2.645 empleos (ver cuadro N0 11). Para la ZEDES Barlovento, Corpocentro programó la ejecución de siete proyectos que incluyeron la recuperación de 24 Km. de vialidad agrícola, dos proyectos de electrificación de cinco Km. lineales, la construcción de un puente de 41 mts de longitud y el saneamiento de caños y ríos. Estos proyectos se concluyeron con una inversión de 1.000 millones de bolívares y generaron 508 empleos directos y 1500 empleos indirectos.
De la misma manera, para Sur de Aragua-Norte de Guárico, Corpocentro programó la ejecución de dos proyectos de recuperación de 42 Km. de vialidad agrícola, los cuales se concluyeron con una inversión de 265 millones de bolívares y generaron 88 empleos directos y 246 empleos indirectos.
Para el Sur del Lago, Corpozulia programó la ejecución de cinco proyectos que incluyeron la construcción de espigones permeables en el margen derecho de tres sectores del río Catatumbo, ya ejecutados; la reactivación de 2.000 hectáreas de plátano y la construcción de una planta procesadora de plátano, los cuales se ejecutaron en 35 y 12%, respectivamente. Estos proyectos, cuyo monto es de 1.000 millones de bolívares, han generado en el 2001, 6.668 empleos y beneficiado a una población de 199.976 habitantes.
Para el Puente Páez-Puerto Nutrias, Corpollanos programó la ejecución de 13 proyectos que incluyeron rehabilitación de planta física y dotación de mobiliario de escuelas, recuperación y ampliación de dos sistemas de aguas blancas, consolidación de 32 Km. de vialidad agrícola y prevención y control de enfermedades endémicas. Cinco de estos proyectos fueron concluidos con una inversión de 3.500 millones de bolívares, generaron 2.088 empleos y beneficiaron a una población de 378.361 habitantes.
Para el Sur Cojedes-Portuguesa, Fudeco programó la ejecución de cinco proyectos que incluyeron la construcción de módulos de atención en salud e investigación, escuelas bolivarianas productivas y pavimentación de seis Km. de vialidad. Todos fueron concluidos, con una inversión de 1.468,57 millones de bolívares, generaron 127 empleos directos, 381 empleos indirectos y beneficiaron a una población de 27541 habitantes.
Igualmente, para las dependencias Federales, programó la ejecución de ocho proyectos que incluyeron obras de recuperación, ampliación, construcción y acondicionamiento de áreas turísticas, sociales y de campismo en el Gran Roque, Archipiélago de Los Roques, la procura de vehículos eléctricos para traslado de las autoridades del Gran Roque y recolección de basura y de cuatro lanchas para la seguridad y defensa y atención de emergencias en la zona. Las obras se concluyeron con una inversión de 1.531 millones de bolívares, generaron 110 empleos directos y 330 indirectos, y beneficiaron a una población de 2.000 habitantes.
Para la ZEDES Guajira, Corpozulia programó acciones que incluyeron créditos artesanales, otorgamiento de créditos y entrega de camión y cava a cooperativa de pescadores, entrega de camiones cisterna para distribuir agua potable y de 600 tanques para almacenamiento de agua, adquisición y reparación de molinos de viento, capacitación de cooperativas y jornadas médico-asistenciales. El monto de la inversión fue de 940,23 millones de bolívares y generó un total de 253 empleos.
Artesanos Orientales, estado Sucre. Programa de Desarrollo de comunidades Rurales
Logros Area Infraestructura
El gobierno revolucionario liderado por el Presidente Hugo Chávez impulsa la mejora de la infraestructura nacional y entre sus políticas reivindica el derecho que tienen todos los venezolanos, a la vivienda. A continuación, los avances más importantes en esta área.
- Conclusión de la calle 146, de 6km de extensión en el estado Zulia por inversión de Bs 2,367 millones.
- Término de ampliación de la avenida Cruz Paredes, estado Barinas, por Bs 1.044,35 millones.
- Conclusión de ampliación de la avenida Libertador, Municipio Carona del estado de Bolívar, por Bs 3.931,31 millones.
- Rehabilitación de la vía T004, Distribuidor Las Veras para transporte de producción agrícola, y ubicada en los límites de los estados Falcón y Lara, por Bs. 13.752,22 millones.
- Rehabilitación del Distribuidor San Diego, estado de Carabobo, por Bs. 2.416,8 millones.
- Rehabilitación de la vía Mucurubá - Tabay, para transporte de productos agrícolas en el estado de Mérida, por Bs. 4.820,93 millones.
- Inicio en enero de 2002 de la construcción de la Línea 4 (Capuchinos Plaza Venezuela del Metro de Caracas) con un avance de ejecución hasta marzo de 91,65% por un monto de $16 millones, de los cuales se cancelaron $3.945,7 millones.
- Pago de anticipo del contrato principal de obras civiles del Metro Los Teques por $19 millones gracias a crédito de CAF.
- Apertura de fideicomiso para la construcción de colector marginal de Los Teques según convenio con Hidrocapital por 1,7 millones de bolívares.
- Construcción de 10.800 M2 de obras civiles en la Escuela de Medicina Vargas con inversión de 85 millones de bolívares.
- Construcción de 1.200 M2 de obras civiles, incluida la medicatura forense, de la nueva sede de CIPC, por 114,3 millones de bolívares.
- Construcción de 1.800 M2 de obras en el edificio de la Asamblea Nacional con inyección de 799,8 millones de bolívares
- Remodelación del Servicio Cirugía Toráxica y Cardiovascular. Hospital J.M de Los Ríos, Caracas
- Construcción Nueva Sede Politécnico "Luís Caballero Mejías" en el estado Vargas.
- Universidad Nacional Experimental Marítima del Caribe, en el estado Vargas.
- Escuela Básica "Caño Grulla" en el estado Vargas
- Obra complementaria Puente Capanaparo y Cinaruco. Laboratorio Hospital de Achaguas, estado Apure.
- Construcción Biblioteca Facultad de Ciencias UCV, estado Aragua.
- Obras complementarias desarrollo Habitacional Montaña Fresca, estado Aragua.
- Conclusión del Centro Nefrológico del Hospital Luís Razetti, estado Barinas.
- Construcción Hospital de Mariara, estado Carabobo.
- Restauración del Campo de Carabobo, estado Carabobo.
- Construcción Hospital Tipo 1, estado Lara.
- Circunvalación Norte de Barquisimeto y construcción de puentes y drenajes, estado Lara.
- Hospital Psiquiátrico "San Juan de Dios", estado Mérida.
- Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), estado Mérida.
- Vía Agrícola Los Mangos de Orocual-Los Manices, estado Monagas
- Universidad de Oriente, Guatamare, estado Nueva Esparta.
- Escuela Técnica Agropecuaria "San Juan Bautista", estado Nueva Esparta.
- Autopista "Jose Antonio Páez" (Tramo Ospino-Rio Abispero), estado Portuguesa.
- Vialidad Agrícola "La Canela", estado Sucre.
- Universidad de Oriente (Biblioteca), estado Sucre.
- Puente Uribante, Carretera El Piñal-El Nula, estado Táchira.
- Carretera Coloncito-Orope y Enlances, estado Táchira.
- Hospital "San Rafael del Piñal" (Ampliación), estado Táchira.
- Construcción del Muelle Flotante (Terranova), en promoción conjuntamente con la empresa Terranova de Chile.
- Construcción del Muelle Turístico, con un grupo promotor regional (Promotora Puerto Orinoco).
El Ministerio de Infraestructura (Minfra), a través de los organismos ejecutores de vivienda, gobernaciones de estado y otras instituciones de carácter público y privado, apoyó los programas de vivienda ya existentes, así como otros de reciente inicio, desarrollados por Organizaciones Comunitarias de Viviendas Autogestionaria y Viviendas Indígenas. Dichos programas se orientaron a familias de bajos recursos, para contribuir a mejorar las condiciones de vida de la población y a solventar el déficit habitacional existente. El redimensionamiento de esos programas fue posible con la incorporación del Servicio Autónomo de Fondos Integrados de Vivienda (SAFIV) y el traspaso de recursos financieros a través del Fondo de Aportes del Sector Público (FASP). Adicionalmente, con los diversos proyectos e inversiones realizados, se generaron nuevas fuentes de trabajo.
A través del programa de Atención a los Pobladores de la Calle se realizaron 84 proyectos en atención habitacional, con una inversión de 17.066,8 millones de bolívares, para dar albergue a 24.865 personas y generar 5.783 empleos. Destaca la construcción de obras en los estados Aragua, Mérida, Miranda y Trujillo, y las remodelaciones en Vargas, Zulia y Distrito Capital.
A través del programa Habilitación Física de las Zonas de Barrios, se ejecutaron 271 proyectos con una inversión de 109.496,3 millones de bolívares, para beneficiar a 257.323 personas. Se evaluaron otros 185 proyectos, con una asignación de 100.000 millones de bolívares.
A través del programa de Rehabilitación de Urbanizaciones Populares, se monitoreó la ejecución de 96 proyectos aprobados a organismos nacionales, regionales y municipales, con una inversión de 72.191 millones de bolívares, para beneficiar a 110.000 familias y generar 32.915 empleos.
A través del programa Nuevas Urbanizaciones y Viviendas de Desarrollo Progresivo, se brindó asesoría y asistencia técnica a organismos ejecutores, comunidades organizadas y particulares, mediante la ejecución de 258 proyectos, con una inversión de 71.506,5 millones de bolívares, para beneficiar a 45.548 personas y generar 49.901 empleos.
A través del programa Nuevas Urbanizaciones y Viviendas Completas, se coordínó, con el Servicio Autónomo Fondo Único Social (SAFUS), el otorgamiento de subsidios a 40 familias damnificadas de clase media en el Estado Vargas. En cuanto al Plan de Emergencia Nacional por inundaciones, se atendieron 49.779 personas en los estados Vargas, Miranda, Distrito Capital, Miranda, Zulia, Mérida y Sucre.
A través de la acción conjunta de Fondur, lnavi, Fundabarrios y SAVIR, se programaron 70.934 para el año 2001 ,de las cuales se ejecutaron 30.306 se están ejecutando 35.193 y hay 5.435 por iniciar. En las 30.306 viviendas ejecutadas, se invirtió un monto de 497. 545 millones de bolívares, el cual representó una variación del 53,5% con respecto al año anterior (324.031 millones de bolívares). De esas soluciones habitacionales, 7.450 correspondieron a Región Central, 7.909 a la Centro Occidental, 5.621 a la Occidental, 2.961 a Los Llanos, 1.331 a Guayana y 5034 a la Región Oriental.
NÚMERO DE VIVIENDAS EJECUTADAS, EN EJECUCIÓN Y POR INICIAR AÑO 2001 (POR REGIÓN)
Región |
Realizadas |
En ejecución |
A iniciar |
Total |
Central |
745 |
9366 |
1824 |
1864 |
Centro |
7909 |
7288 |
800 |
15997 |
Occidental |
5621 |
9641 |
756 |
16018 |
Los Llanos |
2961 |
3237 |
816 |
7014 |
Guayana |
1331 |
1603 |
283 |
3217 |
Oriental |
5034 |
4058 |
956 |
10048 |
Total |
30306 |
35193 |
5435 |
70934 |
El Fondo Nacional de Desarrollo Urbano (Fondur) continuó impulsando la política habitacional, a cuyos fines ejecutó una inversión de 344.874 millones de bolívares, que representó una variación del 108% con respecto al 2000. Por otra parte, recibió del SAFIV, para el Programa Nuevas Urbanizaciones y Viviendas de Desarrollo Progresivo, la cantidad de 170.040,4 millones de bolívares como resultado de rendimientos generados de los recursos financieros de la Ley de Política Habitacional (LPH) y del Fondo Mutual Habitacional. Con estos recursos, se otorgó financiamiento para la construcción de 11.656 viviendas destinadas a familias con ingresos inferiores a 55 Unidades Tributarias, para lo cual se concedieron 30 fideicomisos por 74.474,2 millones de bolívares que beneficiaron a 5.218 familias, con igual número de viviendas otorgadas, cuya construcción generó 5.494 empleos directos, 6.999 empleos indirectos y 342 empleos directos a profesionales. Y se concluyeron 15.380 viviendas, incluyendo las iniciadas en el año anterior, en los estados Anzoátegui, Aragua, Barinas, Bolívar, Carabobo, Cojedes, Distrito Capital, Falcón, Guárico, Lara, Miranda, Nueva Esparta, Portuguesa, Trujillo, Yaracuy y Vargas.
A través del Programa Nacional de Vivienda se financiaron proyectos para 28.474 nuevas soluciones habitacionales, por un monto de 532.757,3 millones de bolívares, provenientes de recursos extraordinarios, y se inició el Proyecto Habitacional Ciudades Intermedias, que requirió una inversión de 29.400 millones de bolívares.
El Instituto Nacional de la Vivienda (lnavi) orientó su gestión, a través del Programa Nuevas Urbanizaciones y Viviendas de Desarrollo Progresivo, a la ejecución de 8.832 soluciones habitacionales, con una inversión de 83.952 millones de bolívares, la cual representó una variación del 12,3% con respecto al año 2000, y generó 35.328 empleos directos, benefició 8.832 familias y una población de 39.744 habitantes.
La Fundación para el Equipamiento de Barrios (Fundabarrios) dirigió su gestión a la ejecución de los Programas IV y V, con una inversión de 35.500 millones de bolívares, al concluir soluciones habitacionales y ejecutar urbanismo en desarrollo urbanísticos en los estados Aragua, Carabobo, Miranda, Táchira, Bolívar. Nueva Esparta, Barinas, Portuguesa y Lara.
El Servicio Autónomo de Vivienda Rural (SAVIR) invirtió 33.219 millones de bolívares en la ejecución de 4.229 viviendas, para atender a una población de 25.374 habitantes, y la conclusión de 291 obras en materia de acueductos y cloacas rurales, para beneficiar a 145.553 habitantes; estos programas generaron 18.889 empleos directos e indirectos. Igualmente, SAVIR prestó asistencia técnica al desarrollo de 26 viviendas en el Sarao Chaguaramal, Estado Miranda, y 84 viviendas en el Sarao Carbonal, Estado Zulia. Desarrollo Urbanos de la Costa Oriental del Lago (Ducolsa) invirtió 5.375A millones de bolívares en la construcción de obras de mejoramiento y la culminación de nueve viviendas tipo 1. Adicionalmente invirtió 25.126,2 millones de bolívares en la ejecución de proyectos de reubicación de viviendas, construcción de urbanismo dotado de servicios básicos y vialidad, en los municipios Lagunillas y Valmore Rodríguez, habiendo desarrollado 50 Ha en el sector El Danto, de Ciudad Ojeda, y 10 Ha en Bachaquero, lo cual posibilitó la contratación para construir 1.164 viviendas (1.034 en Ciudad Ojeda y 130 en Bachaquero).
A través de la acción conjunta de Fondur, lnavi, Fundabarrios y SAVIR, se programaron 70.934 viviendas para el año 2001, de las cuales se ejecutaron 30.306, se están ejecutando 35.193 y hay 5.435 por iniciar (ver Cuadro N0 12). En las 30.306 viviendas ejecutadas, se invirtió un monto de 497.545 millones de bolívares, el cual representó una variación del 53,5% con respecto al año anterior (324.031 millones de bolívares). De esas soluciones habitacionales, 7.450 correspondieron a la Región Central, 7.909 a la Centro Occidental, 5.621 a la Occidental, 2.961 a Los Llanos, 1.331 a Guayana y 5.034 a la Región Oriental.
Logros Transporte y Comunicaciones
- La aprobación de la Ley Orgánica de Telecomunicaciones y sus Reglamentos.
- La elaboración del Plan Nacional de Telecomunicaciones
- La creación del Fondo de Servicio Universal.
- La creación del Centro de Integración y Desarrollo (CEDITEL).
- En materia de vialidad urbana y extraurbana en el 2001, la inversión alcanzó un monto de 134.612 millones de bolívares, la cual representó una variación del 342% con respecto al año anterior (30.459 millones de bolívares). Entre las obras en ejecución destacan: Autopista Rómulo Betancourt, tramo Kempis-Chuspita; Autopista La Peñita-Santa Teresa; variante Guacara-Bárbula, alimentador San Diego; Autopista José Antonio Páez, tramo río Avispero- Ospino y distribuidor Guanapa-Sabaneta; Autopista San Cristóbal-La Fría; y vías expresas San Cristóbal-Rubio y Rubio-San Antonio-Ureña.
- También se concluyeron 34.892,1 Km. de carreteras de asfalto; 27.022,7 Km. de carreteras de granzón y 33.791,6 Km. de carreteras de tierra, para un total de 95.706,4 Km. de vialidad terrestre, dentro de las cuales las mayores longitudes correspondieron a las regiones Centro Occidental, con 20.304,5 Km., Nororiental, con 16.347,8 Km., y Los Andes, con 15.787,9 Km.; el resto se ubicó por debajo de 15.000 Km.
- En cuanto a vialidad agrícola, la inversión fue de 18.650 millones de bolívares, la cual representa una variación porcentual del 414,5% con relación al año 2000 (3.625 millones de bolívares), y se dirigió a la conservación, ampliación y mejoras de la infraestructura vial a escala nacional, con énfasis en estratégicas ubicadas en el Eje Orinoco-Apure, destacando la contratación de 210 obras y la elaboración de 20 proyectos,
- En materia ferroviaria de 250.385,10 millones de bolívares dirigidos a la construcción y rehabilitación de los sistemas Centro-Occidental, Occidental, Oriental y Central.
- Fue promulgada la Ley de Ferrocarriles.
- El Programa de Gestión y Conservación de la Red Vial Principal (VIAL III) invirtió 145.553,07 millones de bolívares para la rehabilitación, mantenimiento mayor, rutinario y preventivo de carreteras, puentes y túneles.
- En transporte aéreo, la inversión ejecutada alcanzó 11.469,63 millones de bolívares, orientada a la construcción, mantenimiento y desarrollo de las instalaciones del aeropuerto de Maiquetía.
- La recuperación integral de los canales de navegación del Lago de Maracaibo, Rio Orinoco y Río San Juan, dentro del Plan Integral de Dragado, requirió una inversión 1.358,73 millones de bolívares.
- La Compañía Anónima Metro de Caracas (CAMETRO) orientó su gestión a la construcción de obras, elaboración de estudios y proyectos de infraestructura; mantenimiento mayor y dotación de equipos para las Líneas 1, 2 y 3, así como la prestación del servicio de transporte de pasajeros, con una inversión de 79.719,47 millones de bolívares.
- Se ejecutó la parte 1 y se inició la fase II del Sistema para Modelo de Costos de Interconexión. Cabe destacar la implantación de la nueva estructura de numeración nacional.
- Programa Nacional de Compensaciones al Transporte Terrestre: mediante el Pasaje Preferencial Estudiantil se atendió a 2.464.990 estudiantes por Bs 14.613,10 millones (Subsidio directo), y a 26.181 unidades de transporte público por Bs 2.222,73 (Subsidio indirecto).
Logros Ambiente
Conservación del Equilibrio Ecológico hacia el Desarrollo Sustentable.
- Conservación de la Tortuga Arrau.
- Conservación del Caimán del Orinoco.
- Plan Nacional de Reforestación: se elaboraron 39 Proyectos para la reforestación de 27 Cuencas Hidrográficas en 15 Entidades Federales.
- Mantenimiento y Conservación de Cuencas Hidrográficas: se han realizado trabajos de corrección de torrentes (diques y canalizaciones) y embalses para el suministro de agua para el consumo humano, riego y para la cría de rebaños.
Agua Potable y Saneamiento
- Construcción, Ampliación y Rehabilitación de Plantas Potabilizadoras: Con una inversión de 56.3 Millardos de Bolívares se construyeron, ampliaron y rehabilitaron plantas potabilizadoras para incrementar la producción de Agua Potable en 757 millones litros/día.
- Construcción y Mejoramiento de Sistemas de Tratamiento de Aguas Servidas: Con una inversión de 22.9 Millardos de Bolívares. Se incrementó el Tratamiento de Aguas Servidas en un 10 %.
- Saneamiento de Playas: Se han saneado 100 kms. de playas aptas para el disfrute y el aprovechamiento del Turismo.
Apoyo a Las Comunidades Autóctonas y Minoritarias
- Ley de Demarcación y Garantía del Hábitat y Tierras de los Pueblos Indígenas
- Decreto de Creación de la Comisión Nacional de Demarcación del Hábitat y Tierras de los Pueblos y Comunidades Indígenas..
Educación Ambiental y Participación Comunitaria
- Se suscribieron 10 convenios de trabajo con diferentes ONG's para impulsar diferentes programas de Educación Ambiental
- Creación del Centro de Documentación y Divulgación Ambiental.
- Construcción de 4 granjas integrales familiares. Creación de 9 cooperativas comunitarias con miras a la organización social para el trabajo.
- Implementación y construcción de la sede del centro nacional de alerta y pronóstico hidrometeológico.
Manejo de Desechos Tóxicos
- Se manejaron un total de 1.006.225,7 kgs. de desechos de plaguicidas altamente tóxicos y peligrosos. De esta forma se eliminó el riesgo de exposición directa de 250.000 habitantes.
- 3 millones de habitantes de los ejes andinos y central de Venezuela han reducido al mínimo el riesgo de contaminación indirecta por estos plaguicidas (Disueltos en Agua)
- Venezuela ha recibido reconocimientos internacionales por experiencia en el manejo del problema.
Otros
- Manejo de Desechos Tóxicos 30 proyectos en Gestión de Riesgo y Atención de Desastres (Bs. 3 MMM).
- Sismológica y Acelerográfica Nacional mediante la instalación de 6 estaciones satelitales y 23 estaciones acelerográficas en sitios estratégicos del país, permitiendo un procesamiento técnico en tiempo real de la actividad sísmica.
Leyes Ambientales
- Ley de Diversidad Biológica.
- Ley de Geografía, Cartografía y Catastro Nacional.
- Decreto con rango y fuerza de Ley de Zonas Costeras, de Pesca y Acuacultura.
- Ley sobre Sustancias, Materiales y Desechos Peligrosos.
- Ley Orgánica de Prestación de Servicios de Agua Potable y Saneamiento.
- Decreto con rango y fuerza de Ley de ZEDES.
Logros Eje Internacional
En el plano internacional, Venezuela ha reafirmado su posición en el escenario internacional y ha obtenido el reconocimiento por su contribución al fortalecimiento de organizaciones internacionales, hoy presidimos el Grupo de los 77, el Grupo de lo 15 y la Secretaria General de la OPEP. A su vez hemos reforzado nuestra presencia en las fachadas andina, caribeña y amazónica. Se han diversificado las relaciones internacionales y se ha afianzado la vigencia y proyección de la OPEP
Logros Area Acuerdos y Giras Internacionales
La Integración Regional
- El Jefe de Estado venezolano ejerció la Presidencia Pro Tempore de la Comunidad Andina de Naciones durante el periodo 2000-2001.
Petróleo y Energía
- Se realizó la II Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), efectuada en Caracas en septiembre de 2000.
- Se continuó con la política del Presidente Chávez de consolidar la OPEP como organización de defensa de un precio justo del petróleo que beneficie tanto a productores como a consumidores.
- Se realizó el Acuerdo de Cooperación Energética de Caracas.
Las relaciones bilaterales
- Convenio Integral de cooperación entre la República de Cuba y la República Bolivariana de Venezuela.
Paz y solidaridad Internacional
- Venezuela ratificó el Estatuto de Roma el 07 de junio de 2000, el cual sienta las bases para la creación de la Corte Penal Internacional.
Foros internacionales y regionales
- Incorporación del concepto de democracia participativa en la Carta Democrática Interamericana durante la Reunión de la OEA celebrada en Lima en Sept. ¡ 2001.
- Reconocimiento de la libertad de expresión existente en el país por las declaraciones del Secretario Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, (CIDH), Santiago Cantón, tras su visita a Venezuela
- Reunión en Caracas de representantes de alto nivel de más de 40 paises de Africa América Latina y el caribe, incluyendo 3 jefes de Estado y Gobierno y 19 ministros de ambiente para propiciar el diálogo interactivo e impulsar la cooperación Sur -Sur y definir atribuciones y responsabilidades entre los Estados pertenecientes a la Convención de ONU contra la Desertificación y Sequía
La Integración Regional
- Se realizó la Cumbre Presidencial del Grupo de los Tres, efectuada en Caracas en abril del 2001.
- Participación de Venezuela en la Segunda Reunión de Presidentes de América del Sur, celebrada en Guayaquil, Ecuador los días 26 y 27 de julio de 2002-12-17
La cooperación Sur-Sur
- El Jefe de Estado venezolano ejerce la presidencia del Grupo de los 15, en la Xl Cumbre.
- Creación del Mecanismo de Diálogo y Concertación Política CAN-Mercosur-Chile, celebrada en La Paz en el 2001.
Las relaciones bilaterales
- Se propició el diálogo, la cooperación y la solidaridad con todos los países de América Latina y el Caribe: asimismo, se fortalecieron las relaciones con nuestros amigos y socios de la Unión Europea y se estrecharon con nuevos polos de poder como Rusia, Irán, China y la India.
- Reactivación de la Comisión para la Integración y Asuntos Fronterizos (COPIAF), y la Comisión Negociadora con Colombia (CONEG).
Paz y solidaridad Internacional
- Lucha contra el terrorismo. Posterior a los ataques, Venezuela respaldó las resoluciones 1368 y 1373 (septiembre 2001) mediante las cuales la ONU reconoció que Estados Unidos y sus Aliados tienen derecho a recurrir al principio de legítima defensa individual y colectiva frente al terrorismo.
- En el marco de la OEA, se aprobó la Resolución 797 (1293/01) condenando el terrorismo.
- Se suscribió el Comunicado del Grupo de Río del día 11 de septiembre en Chile, ante los atentados terroristas ocurridos en Estados Unidos en esa misma fecha.
Foros internacionales y regionales
- Participación de Venezuela en el XXXII Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea General la OEA en la que Venezuela planteó, en el ámbito de la seguridad en la región, el Proyecto de Resolución "Pobreza, Equidad y Exclusión Social".
Consolidación y Diversificación de las Relaciones Internacionales
- IX Reunión del Mecanismo Político de Consulta Venezuela Brasil, celebrada el 25 de Marzo de 2002, en donde se logró la reactivación de la Comisión Binacional de Alto Nivel y Mecanismo Político de Consulta.
Cooperación Sur - Sur
Presidencia venezolana del G-77, el cual alberga a 133 naciones, 2/3 de los países ONU, y que albergan 4.800 millones de habitantes (80% del total mundial), con una tasa de crecimiento promedio mensual de 5,2 millones de personas, proyectando a nuestro país como líder mundial en desarrollo: en su condición de cabecilla de esta organización, Venezuela fue representante en la Cumbre de Monterrey sobre Financiación para el desarrollo de las propuestas para el mejoramiento de la calidad de vida de las sociedades en desarrollo, siendo el presidente Chávez el primer mandatario en dirigirse a la audiencia tras las intervenciones del Secretario General de ONU y del presidente del Banco Mundial: reunión, a petición de CAN , de los cancilleres de los países miembros de CAN y MERCOSUR con la finalidad de darle un impulso político a la continuación de las negociaciones comerciales entre los dos bloques.
Ampliar las relaciones con otras regiones y socios
- Recepción de visita de misión agrícola de la República Popular China, integrada por expertos en la siembra y comercialización de sisal, producto de gran utilidad en las industrias agrícola, textil y médica: comienzo de la visualización de los frutos de la alianza estratégica en la agricultura acordada durante la visita del Premier chino Jíang Zemin en abril de 2001.
- III Reunión del Mecanismo de Consulta Política de Alto Nivel Venezuela-República Popular China, en mayo de 2002.
Cuando el mundo es un pañuelo
En misiones diplomáticas oficiales, en asistencia a cumbres multinaciones, tomas de posesión de presidentes o defensa de los intereses nacionales, la acción de gobierno del presidente Chávez ha tomado como punto fundamental de la consecución del bienestar de la nación y el posicionamiento del liderazgo político del país así como la vinculación con países de todo el globo terráqueo que en la actualidad o en un próximo futuro posean vínculos de relación de cualquier tipo con Venezuela.
Cuadro explicativo
Giras internacionales mas resaltantes 2000
- Islas Canarias (España): Revisión de relaciones binacionales y discusión de temas de interés multinacionales
- Montevideo, Uruguay: Toma de Posesión del Presidente Jorge Battle
- La Habana, Cuba: Reunión G-77
- Santa Marta, Colombia: Revisión de relaciones binacionales y discusión de temas de interés multinacionales
- Lima: Perú Revisión de relaciones binacionales y discusión de temas de interés multinacionales
- Cartagena, Colombia: Asistencia a Cumbre Andina de Naciones
- Hannover, Alemania: Visita a Expo Hannover 2000
- Arabia Saudí, Kuwait, Qatar, Emiratos Arabes Unidos, Irán, Irak, Indonesia, Libia, Nigeria, Argelia: Firma de memorandos de entendimiento con los gobiernos de Kuwait (Kuwait, 8-8), Qatar (Doha, 8-8),Irak (Bagdad, 10-8), Indonesia (Yakarta, 12-8) y Libia (Tripolí, 13-8). Acuerdo de cooperación energética con Nigeria (Abuja, 14-8) y cooperación cultural con Irak (Bagdad, 10-8)
- La Paz, Bolivia: Revisión de relaciones binacionales y discusión de temas de interés multinacionales
- Brasilia, Brasil: Asistencia a Cumbre Suramericana
- Nueva York, EEUU: Asistencia a Cumbre del Milenio
- Houston y Atlanta, EEUU: Asistencia a Seminario «Democracia en América
- Curazao: Recepción del Premio «Hombre del Año en América Latina»
- San José, Costa Rica: Revisión de relaciones binacionales y discusión de temas de interés multinacionales
- Tegucigalpa, Honduras: Revisión de relaciones binacionales y discusión de temas de interés multinacionales
- Ciudad de Panamá, Panamá: Asistencia a X Cumbre Iberoamericana
- Guatemala: Memorando de entendimiento entre los gobiernos de Venezuela y Guatemala para el establecimiento de un mecanismo de consulta y concertación política (20-11)
- Nicaragua: Convenio sobre la prevención, control, fiscalización y represión del tráfico ilegal de estupefacientes (Matiguás, 20 - 11) y cooperación en el área turística (Matiguás, 21-11)
- El Salvador: Revisión de relaciones binacionales
Cuadro explicativo Giras internacionales mas resaltantes 2001
- San Juan, Puerto Rico: Toma de posesión de la Gobernadora Silla Maria Calderón
- Arabia Saudí, Qatar: Memorando de entendimiento entre los gobiernos de Venezuela y Qatar para la construcción de la futura sede de la Embajada y residencia diplomática de la misión venezolana en Qatar
- Santo Domingo, República Dominicana: Revisión de relaciones binacionales y discusión de temas de interés multinacionales
- La Habana, Cuba: Visita a enfermos venezolanos
- Brasilia, Brasil: Revisión de relaciones binacionales y discusión de temas de interés multinacionales
- Cartagena, Colombia: Reunión de mandatarios de los países signatarios del Acuerdo Preferencial Andino
- Québec, Canadá: Asistencia allí Cumbre de las Américas
- Bogotá. Colombia: Declaración especial de los gob. Venezuela y Colombia sobre el fortalecimiento de la inversión social en las zonas fron.(Bogotá)
- Moscú, Rusia - Teherán, Irán - Yakarta, Indonesia - Kuala Lumpur, Malasia, -Shengdu - Pekín,
- China, Sede de la empresa Citgo (Texas, EEUU): Convenios de cooperación técnico-militar: Intercambio cultural, educativo y científico; adiestramiento de servicio exterior (IAED "Pedro Gual" y MAE de Rusia), mecanismo de diálogo político y cooperación entre la CAN y Rusia, y cooperación en la lucha contra el tráfico y uso ilícito de estupefacientes con Rusia
- Asunción, Paraguay: XX Cumbre MERCOSUR
- Lima, Perú: Toma de posesión del Presidente Alejandro Toledo
- Boa Vista, Brasil: Inauguración del Sistema Eléctrico Binacional
- Cartagena, Colombia: XV Reunión Anual de Asociación de Industriales (ANDI)
- Santiago de Chile, Chile: Convenio de seguridad social entre las Repúblicas de Venezuela y Chile, con el fin de establecer las normas jurídicas que regulen las relaciones en esa Area
- Bogotá, Colombia: X Asamblea Ordinaria del Parlamento Amazónico
- Ginebra, Suiza - Paris y Lyon, Francia - Roma, Italia - Argel, Argelia -Trípoli, Libia - Bruselas, Bélgica - Viena, Austria - Lisboa, Portugal - Riad,Arabia Saudí - Teherán, Irán - Moscú, Rusia - Londres, Inglaterra - Edimburgo, Escocia: Gira por Europa y Asia, con el objetivo de estabilizar el promedio del precio del barril de petróleo y decir "No" al terrorismo
- Nueva York, EEUU: LVI Asamblea General de ONU
- San Vicente y Granadinas: Asistencia al Seminario "Cómo hacer negocios en Venezuela"
- Lima, Perú: Asistencia a Xl Cumbre iberoamericana
Cuadro explicativo
Giras internacionales mas resaltantes 2002
- Nueva York, EEUU: Asistencia a Cumbre del G-77: toma de posesión de la presidencia del G-77 por Venezuela. Reunión con Koffi Annan, Secretario General de ONU Conferencia en la Universidad de Nueva York en el marco de la cátedra "Andrés Bello"; Encuentro con empresarios y representantes de las agencias calificadoras de riesgo de Nueva York: Reunión con representantes de medios de información hispanos
- Santa Cruz de la Sierra, Bolivia: Asistencia a Reunión extraordinaria del Consejo Presidencial Andino: Relanzamiento de la integración andina. Reconocimiento de la propuesta venezolana de lograr mayor bienestar a través de un mercado común en el cual lo político preceda a lo económico
- Monterrey. México: Asistencia a Conferencia internacional sobre la Financiación para el Desarrollo: Discurso y presentación de documento de sugerencias en nombre de G-77: Reuniones con el primer Ministro canadiense Jean Chretíen, representante de G-8, el presidente de Macedonia y el ministro de Finanzas de la República Popular China
- Madrid, España: Asistencia a Cumbre UE - Latinoamérica: Reuniones con el presidente francés Jacques Chírac y el presidente de BID, Enrique iglesias
- Guayaquil, Ecuador: Asistencia a II Cumbre Suramericana: Fomentación de un espacio común regional de democracia, paz, cooperación solidaria: Firma de los países de CAN de Carta Andina para la Promoción y protección de los Derechos Humanos.