Tomado de: www.redvoltaire.net
24 DE MARZO DE 2005 - Desde New York (EEUU)
Ningún concepto se encuentra más
enraizado en nuestro ser nacional que la noción de que los
Estados Unidos somos los "número uno", "los más grandes".
Nuestros medios de comunicación, esencialmente, corresponden a
la línea de "Estados Unidos es el Nº 1". Cualquier agencia de
noticias que dijera algo diferente, cometería un "suicidio
político".
De hecho, cualquier persona que
dijera algo diferente sería tildada de "anti-estadounidense".
Somos un Imperio, ¿no es cierto? Seguro que lo somos. Un
imperio sin una base manufacturera.
Un imperio que debe pedir
prestados 2 mil millones de dólares por día a sus competidores
para poder funcionar. Aún así, el engaño es inabarcable. Somos
los número uno. Si tu crees que esto es así, aquí tienes
algunos datos del país en el que realmente vives:
- Los Estados
Unidos se ubican en el puesto Nº 49 del mundo en
alfabetización (The New York Times, 12/12/ 2004)
- Los Estados
Unidos ocupan el puesto Nº 28 en el ranking de alfabetización
matemática entre 40 países. (NYT,12/12/ 2004)
- El 20% de los
estadounidenses piensa que el Sol gira alrededor de la Tierra.
El 17% cree que la Tierra da la vuelta al Sol una vez por día.
(The Week, 7/01/ 2005).
- La Inspección
Internacional sobre Alfabetización de Adultos descubrió que
los estadounidenses con menos de nueve años de escolaridad se
posicionan prácticamente peor que el resto de los países
desarrollados. (Jeremy Rifkin's superbly documented book: The
European Dream: How Europe's Vision of the Future Is Quietly
Eclipsing the American Dream, p.78)
- Nuestros
trabajadores son tan ignorantes y carecen de tantas
habilidades básicas que el American Businesses gasta 30 mil
millones de dólares por año en entrenamiento para solucionar
falencias. (NYT,12/12/2004)
- La Unión
Europea aventaja a Estados Unidos en: el número de científicos
e ingenieros graduados; la inversión pública en investigación
y desarrollo (I+D); y el nuevo capital producido. (The
European Dream, p.70)
- Europa
sobrepasó a los Estados Unidos, a mediados de los '90, por ser
el más grande productor de literatura científica. (The
European Dream, p.70)
- Sin embargo,
el Congreso recortó los fondos para la National Science
Foundation. La Agencia va a otorgar, este año, 1000 becas
menos de investigación (NYT, 21/12/ 2004). Las solicitudes de
extranjeros para asistir a cursos de postgrado se redujeron un
28% el año pasado. La inscripción de estudiantes extranjeros
fracasó por primera vez en tres décadas, pero se incrementó en
gran medida en Europa y China. El año pasado, el número de
graduados chinos en Estados Unidos se redujo un 56%, Hindúes
un 51%, Surcoreanos un 28% (NYT, 21/12/2004). Ya no somos más
el sitio a dónde todos quieren ir.
- La
Organización Mundial de la Salud "posiciona a los países del
mundo en función de su comportamiento global en materia de
salud, y los Estados Unidos quedaron ubicados en el puesto Nº
37". Siendo justos, en cuanto al cuidado de la salud, estamos
en el lugar Nº 54. "La ironía es que los Estados Unidos gastan
más en cuidado de la salud, per cápita, que cualquier otra
nación del mundo" (The European Dream, pp.79-80). Pague más,
obtenga su porción, su porción menor.
- Los Estados
Unidos y Sudáfrica son los únicos países desarrollados del
mundo que no proveen cuidado de la salud para todos los
ciudadanos. (The European Dream, p.80). Perdón, pero ¿desde
cuándo Sudáfrica es un "país desarrollado"? De todas formas,
es la compañía que estamos teniendo.
- La falta de
cobertura de salud causa 18.000 muertes de estadounidenses por
año (esto equivale a 6 veces el número de personas asesinadas
el 11 de septiembre) (NYT, 12/01/ 2005.)
- "El índice de
pobreza infantil sitúa a los Estados Unidos en el puesto Nº
22, es decir, en la penúltima posición, entre los países
desarrollados. Sólo México se ubica por debajo". (The European
Dream, p.81). ¿Has estado en México últimamente? ¿Te parece
"desarrollado"? Pues bien, aún así, es el único país
"desarrollado" con una ubicación por debajo de la nuestra
respecto de la pobreza infantil.
- Doce millones
de familias estadounidenses (más del 10% del conjunto de los
Estados Unidos), "continúan en la lucha, no siempre exitosa,
por alimentarse". Las familias que, en efecto, "tuvieron
miembros con algún grado de desnutrición el año pasado",
llegan a 3,9 millones. (NYT, 22/11/2004).
- Los Estados
Unidos se ubican en el puesto Nº 41 del mundo en cuanto a
mortalidad infantil. Cuba está por encima. (NYT,
12/01/2005).
- Las mujeres
estadounidenses tienen un 70% más de probabilidades de morir
en el parto respecto de las europeas. (NYT, 12/01/2005).
- La principal
causa de muerte de mujeres embarazadas en este país es el
asesinato. (CNN, 14/12/2004).
- De los 20
países más desarrollados del mundo, los Estados Unidos
quedaron en el último lugar en cuanto al crecimiento del
índice de compensación total a la fuerza de trabajo en los
'80. En los '90, el promedio del índice de compensación total,
creció apenas el 0,1% anual. (The European Dream, p.39). Sin
embargo, los trabajadores estadounidenses trabajan más horas
por año que en cualquier otro país industrializado y tienen
menos días de vacaciones.
- "61 de las 140
compañías más grandes del Global Fortune 500 Ranking, son
europeas, mientras que sólo 50 son americanas". (The European
Dream, p.66). "En una encuesta reciente, producida por Global
Finance, de las 50 mejores compañías del mundo, sólo una no
era europea". (The European Dream, p.69).
- En la
actualidad, catorce de los veinte bancos comerciales más
importantes del mundo son europeos. En la industria química,
la compañía europea BASF es el líder mundial, y de los seis
mejores competidores, tres son europeos. En ingeniería y
construcción, de las cinco compañías más importantes, tres son
europeas.
Las otras dos son japonesas. De
las nueve mejores empresas de ingeniería y construcción,
ninguna es estadounidense. Nestlé y Unilever, dos gigantes
europeos, están en el primer y segundo lugar en el mundo,
respectivamente. En el negocio de la comida y la venta al por
menor, dos compañías europeas ocupan el primer lugar, son
cinco las compañías europeas que se incluyen dentro de las
diez mejores, y sólo cuatro de esta lista son compañías
estadounidenses." (The European Dream, p.68).
- Los Estados
Unidos han perdido, en la última década, 1.3 millones de
puestos de trabajo, absorbidos por China. (CNN,
12/01/2005)
- Empleadores
estadounidenses han eliminado 1 millón de puestos de trabajo
en el año 2004. (The Week, 14/01/2005).
- 3 millones 600
mil estadounidenses han quedado excluidos del seguro de
desempleo el año pasado, mientras que 1 millón 800 mil (uno de
cinco) desempleados no tienen trabajo desde hace más de 6
meses (NYT, 9/01/2005).
- Japón, China,
Taiwán y Corea del Sur poseen el 40% de nuestra deuda
gubernamental (por eso es que hablamos bien de ellos).
"Manteniendo sin alzas los costos de las hipotecas, China ha
desempeñado un papel muy importante y poco difundido en el
sostenimiento del boom de la vivienda estadounidense." (NYT,
4/12/2004). Lea esto nuevamente: le debemos nuestro boom de
vivienda a China, porque ellos quieren que continuemos
comprándoles todos aquellos productos que fabrican.
- En algún
momento, dentro de los próximos 10 años, Brasil probablemente
aventaje a los Estados Unidos convirtiéndose en el más grande
productor agrícola. Actualmente, Brasil es el mayor exportador
de pollos, jugo de naranja, azúcar, café y tabaco. El año
pasado, sobrepasó a los Estados Unidos obteniendo el primer
puesto como productor de carne vacuna. (Oigan esto, pobres
crédulos vaqueros). Como consecuencia, mientras nosotros
cargábamos con un déficit comercial sin precedentes, Brasil
ostentaba un superávit de 30 mil millones de dólares. (NYT,
12/12/2004).
- En julio
pasado, los Estados Unidos importaron más comida de la que
exportaron. (NYT, 12/12/2004).
- Bush obtuvo
62.027.582 votos. Kerry, 59.026.003 votos. El número de
personas en condiciones de votar que no asistieron al acto
fueron 79.279,000 (NYT, 26/12/2004). Es más que la tercera
parte de la población. Y hay más. Si más de la tercera parte
de los iraquíes no van a votar, ningún país del mundo va a
pensar que fue una elección legítima.
- Un tercio del
total de niños estadounidenses son extramatrimoniales. La
mitad del total de niños estadounidenses vive en casas
monoparentales. (CNN, 10/12/2004).
- Los
estadounidenses gastan más dinero en el juego que en cine,
videos, DVDs, música y libros juntos". (The European Dream,
p.28).
- "Casi uno de
cada cuatro estadounidenses cree que es admisible usar la
violencia para obtener aquello que se desea". (The European
Dream, p.32).
- El 43% de los
estadounidenses piensa que la tortura, a veces, es
justificada, según PEW Poll. (Associated Press, Aug. 19,
2004)
- "En el año
2002, cerca de 900.000 niños estadounidenses recibieron malos
tratos o fueron desatendidos; los datos para el último año se
encuentran pendientes." (USA Today, 21/12/2004)
- "La Asociación
Internacional de Jefes de Policía anunció que los ajustes
efectuados por la administración Bush, en cuanto a la ayuda
federal destinada a los organismos policiales locales, han
dejado a la nación más vulnerable que nunca." (USA Today,
17/11/ 2004).
¿Nº 1?
Respecto de las categorías más importantes, ya ni siquiera
estamos entre los 10 mejores. Ni siquiera estamos cerca. Los
Estados Unidos ocupan el primer lugar en el mundo solamente en
armamento, consumismo, deuda y autoengaño.