Informe de la Comisión Parlamentaria Especial para Investigar los Sucesos de Abril de 2002
Comisión Asamblea Nacional
"El pueblo venezolano, las fuerzas armadas, los sectores políticos e intelectuales reaccionaron y lograron desbaratar el gobierno de facto que recorrió a todos los medios, como cerrar el Parlamento y la represión, así como el arresto del Presidente Chávez, quien en ningún momento renunció al mandato del pueblo. Tuvieron que ceder frente a la voluntad popular y el derecho constitucional y devolver lo que arrebataron al presidente legítimo de Venezuela....
....
....Los pueblos de América Latina han dicho basta a los golpes de Estado y a la implantación de dictaduras. Los hechos demuestran que los países se asumen como protagonistas de sus propias vidas y constructores de su propia historia".
Adolfo Pérez Esquivel
Premio Nóbel de la Paz
"Solo le pido a Dios
que el dolor no me sea indiferente,
que la reseca muerte no me encuentre
vacío y solo sin haber hecho lo suficiente
....
Solo le pido a Dios
que el engaño no me sea indiferente
si un traidor pueden más que unos cuantos
que esos cuantos no lo olviden facilmente"
León Gieco
Cantante y poeta argentino
CONTENIDO
- 1.1.- Concepto de golpe de Estado
- 1.2.- Juramentación de Pedro Carmona y supuesto vacío de poder.
- 1.3.- Análisis jurídico del acta de constitución del gobierno de facto impuesto mediante acto de fuerza el 12 de abril de 2002
- 1.4.- Análisis de la acción
- 1.5.- Papel de los medios de comunicación
- 3.1.- La marcha: Parque del Este a Chuao
- 3.2.- Concentración en el Palacio Presidencial de Miraflores
- 3.3.- Acontecimientos en Fuerte Tiuna y en la Base Aérea General Francisco de Miranda (La Carlota)
- 3.4.- La Marcha: Chuao al Palacio de Miraflores
- 3.5.- Enfrentamientos en Puente Llaguno e inmediaciones del Palacio de Miraflores
- 3.5.1.- Primeros enfrentamientos en el centro de Caracas y acontecimientos posteriores
- 3.5.2.- De marcha pacífica a marcha con intenciones golpistas
- 3.5.3.- Disparos en el centro de Caracas: policías, francotiradores y sujetos armados
- 3.5.4.- Los medios de comunicación y la matriz de opinión que se pretendió formar. Intencionalidad noticiosa
- 3.5.5.- Sobre los homicidios del día 11 de abril de 2002
- 3.5.6.- Responsabilidades
- 3.6.- Alocución Presidencial
- 3.7.- Plan Ávila
- 3.8.- Pronunciamientos del Alto Mando Militar
- 3.9.- Toma del Canal del Estado Venezolana de Televisión (Canal 8) y suspensión de la señal
- 4.1.- Gestiones para la renuncia, detención y traslados del Presidente Hugo Chávez Frías
- 4.1.1.- Reuniones en Fuerte Tiuna y Miraflores para lograr la renuncia del Presidente de la República Hugo Chávez Frías
- 4.1.2.- Detención y traslado del Presidente Chávez
- 4.2.- Persecución, detención y allanamientos a altos funcionarios y dirigentes políticos. Violaciones a los derechos humanos.
- 4.2.1.- Sobre la detención de representantes del gobierno legalmente constituido
- 4.2.2.- Sobre la persecución, allanamiento y detención de líderes comunitarios y allegados
- 4.2.3.- Agresiones a la Embajada de Cuba
- 4.3.- Auto juramentación de Pedro Carmona. Decreto. Gabinete de Gobierno
- 4.3.1.- Acta de constitución del gobierno de facto del viernes 12 de abril de 2002
- 4.3.2.- El gabinete de Carmona
- 4.4.- Papel de los medios de comunicación durante el 12 abril. Instrucción general "cero chavismo".
- 4.4.1.- Medios de comunicación impresos
- 4.4.2.- Medios de Comunicación audiovisuales
CAPÍTULO 5
DEL 13 y 14 DE ABRIL
- 5.1.- Apoyo popular a la legalidad en Fuerte Tiuna, Maracay y Miraflores. Represión masiva de la policía metropolitana
- 5.2.- Militares constitucionalistas restituyen el orden constitucional
- 5.2.1.- Sobre el pronunciamiento del Comandante General del Ejército, General de División Efraín Vásquez Velazco, donde condiciona su apoyo al gobierno de facto
- 5.2.2.- Sobre la "Operación Restitución de la Dignidad Nacional"
- 5.2.3.- Sobre la retoma del Palacio de Miraflores
- 5.2.4.- Sobre la detención de militares implicados en el Golpe de Estado, detención del presidente de facto, y control de Fuerte Tiuna
- 5.2.5.- Sobre el rescate del Presidente de la República Hugo Chávez Frías y su retorno al Palacio de Miraflores
- 5.2.6.- Conclusiones
- 5.3.- Renuncia de Pedro Carmona
- 5.4.- Juramentación del Vicepresidente Diosdado Cabello
- 5.5.- Restitución del hilo constitucional: Regreso de Hugo Chávez a la Presidencia
- 5.6.- Papel de los medios de comunicación privados durante el día 13 de abril
- 5.6.1.-Sobre la pauta informativa predominante durante el día 13 de abril
- 5.6.2.- Sobre la negativa de cubrir los hechos noticiosos alegando la inexistencia de condiciones suficientes de seguridad personal
- 5.6.3.- Conclusiones
- 5.7.- Saqueos
CAPÍTULO 6
LA COMUNIDAD INTERNACIONAL Y LOS SUCESOS DE ABRIL EN VENEZUELA
- 6.1.- Evaluación general
- 6.2.- Reacciones y pronunciamientos
- 6.3.- Conclusiones
NOTA: Versión completa en Windows Word (Tamaño aproximado 142Kb)